Lewis Hine es, posiblemente, el padre del reportaje social. O mejor dicho, es quien sabe sacar el mejor partido de la herramienta que el reportaje social podía representar.
Uno de sus primeros trabajos fotográficos lo hizo en la famosa Ellis Island. El islote, emplazado frente al puerto de Nueva York, era el lugar en el que desembarcaban los inmigrantes llegados a los Estados Unidos, y donde se procedía a la inspección de su documentación y de su estado de salud antes de autorizar o no su entrada en el país. Entre 1892 y 1954, se calcula que pasaron por allí unos doce millones de inmigrantes.En 1904 es contratado para realizar las fotografías a los inmigrantes recién llegados a Ellis Island. Trabajó como fotógrafo para el Comité Nacional de trabajo infantil denunciando las condiciones laborales de los niños.


En 1930 se encargó de documentar la construcción del Empire State Buildingque sería uno de sus últimos trabajos importantes. La recopilación de estas fotografías se llamó “Men at work”. Como siempre, en estos últimos trabajos, coloca al hombre en un lugar preeminente.
A pesar de los numerosos reconocimientos le costó vivir de la fotografía, pero su trabajo refleja honestidad por su parte y dignidad en los retratados, al tiempo que nos transmite unos aspectos poco conocidos de la vida cotidiana de una época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario